DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PACHUCA DE SOTO HIDALGO.

14.03.2013 16:28

 

“EMPRESA”

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DE LA  PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PACHUCA DE SOTO HIDALGO.

 

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Lic. En Administración

Énfasis en Personal

Clima Organizacional

INTEGRANTES

Gamboa Monroy Carlos Manuel

Miranda Rodríguez Cristian Andrea

Pérez Hernández José Luis

Sánchez Garrido Adriana Elizabeth

Verde López Tania Gabriela 

 

OBJETIVO DEL TRABAJO

Llevar a cabo una investigación en la que se aplicaran los conocimientos necesarios para poder obtener resultados satisfactorios  que nos permitan descubrir si existe alguna problemática en cuanto al clima organizacional  de la  Dirección de Gestión de la Calidad de la Secretaría de Contraloría de la  Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo, mediante la aplicación de encuestas estructuradas que nos permitirán detectar si hay algún problema que esté afectando dicha área.

OBJETIVOS DEL TRABAJO COLABORATIVAMENTE

Ø  Efectuar un trabajo mediante el cual pueda identificar claramente  aspectos que pueden ocasionar que el clima organizacional en la Dirección de la Gestión de la Calidad de la Secretaría de Contraloría de la  Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo, estén influyendo en el desempeño de la misma.

Ø  Realizar una investigación satisfactoria que me permita tener un panorama amplio sobre el clima organizacional que se está presentando dentro de la Dirección de Gestión de la Calidad de la Secretaría de Contraloría de la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo; y así tomar medidas en el asunto de mejorar el clima.

Ø  Poder analizar que  tanto puede o no afectar el clima organizacional en la dirección, y de qué manera repercute en el desempeño de los trabajadores.

Ø  Poner en práctica lo aprendido en clase acerca del clima organizacional en el sentido de investigar, observar, como las personas que trabajan en la Dirección de Gestión de la Calidad en la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo, se desenvuelven en este ambiente y verse reflejado en sus actitudes y emociones.

Ø  Identificar y examinar de manera clara, concreta cada uno de los problemas detectados dentro del área para beneficiar tanto a los empleados como a toda la organización, brindando y garantizando nuestro mayor esfuerzo para lograr un fin deseado para ambas partes.

META DEL TRABAJO

Determinar los factores que afectan la Dirección de Gestión de la Calidad, tomando como base el bajo rendimiento, falta de comunicación y trabajo en equipo.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

El Plan Municipal de Desarrollo 2012-2016 de Pachuca se presenta en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Hidalgo, la Ley de Planeación del Estado de Hidalgo y la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, y será el instrumento que guíe las acciones del gobierno municipal con el objetivo general de trabajar mediante una política de resultados para incrementar la calidad de vida y consolidar el bienestar social de la población.

En este documento se resume el mandato de la población expresado durante el proceso verificado para configurar su preferencia política y mediante un ejercicio abierto de planeación democrática con una afortunada coordinación entre los órganos institucionales y la participación ciudadana activa y propositiva, que dio como resultado el presente instrumento rector, que ha sido aprobado por el Honorable Ayuntamiento.

En el plan se presenta un Modelo de Ciudad con Rostro Humano que considera a las personas como el centro de las acciones de gobierno, teniendo a la sensibilidad y trato humano como características distintivas de esta administración.

Con el diseño en las obras a realizar, se propone ampliar las banquetas y que los vehículos transiten a baja velocidad para respetar al peatón.

Este modelo incentiva la seguridad, impulsando la movilidad y el desarrollo ordenado y sustentable. Mejora la imagen urbana, consolida la seguridad pública e impulsa una dinámica productiva, que dé como resultado una ciudad más amable, atractiva y competitiva.

VISIÓN

Hacer de Pachuca una metrópoli modelo del estado de Hidalgo y del centro del país que ofrezca oportunidades dignas para sus habitantes; respeto a los valores de las mujeres, jóvenes, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Todo ello en una idea común de futuro en la que gobernar signifique trabajar mano a mano con la sociedad, con una visión urbanística, moderna y sustentable que ofrezca certidumbre a la producción, empleo y seguridad de los pachuqueños.

MISIÓN

Hacer posible entre instituciones y ciudadanos, un Pachuca con mejores condiciones de vida donde las personas y sus valores sean el centro de las políticas públicas para lograr un municipio con rostro humano, a través de un gobierno eficaz. Un municipio amable, atractivo, seguro y competitivo, capaz de atraer y desarrollar actividades generadoras de riqueza y empleo en condiciones de igualdad para todos

POLÍTICA DE CALIDAD

Nuestro compromiso es entender y atender las necesidades y expectativas de los ciudadanos, manteniendo un alto sentido de calidad en la prestación de servicios públicos mediante la mejora continua de procesos eficientes, ágiles y simplificados, para lograr la construcción de un municipio moderno y sustentable para todos.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

Secretaría de Contraloría.

Una de las exigencias actuales de la sociedad hacia las administraciones públicas, incluyendo las municipales, es la claridad en la aplicación y manejo de los recursos públicos. La honestidad de los funcionarios es base de la transparencia, elemento imprescindible para una administración pública seria y congruente.

De esta manera nuestro trabajo no es ajeno a tan justa exigencia, por lo que la Secretaría de Contraloría promueve el defender y consolidar una cultura de respeto hacia los más altos valores éticos en que debe respaldarse la gestión de la administración municipal. Un municipio eficiente y transparente, genera un flujo confiable de información, lo que da certidumbre a las acciones de gobierno que se emprendan.

Así mismo, como Órgano de Control Interno coadyuvamos en la vigilancia de este principio en estricto apego a la ley. Así mismo, impulsamos la implementación de acciones para el fortalecimiento y la mejora continua del desempeño en los procesos internos y servicios que se proporcionen, teniendo como principal objetivo entender y atender a la ciudadanía.

ANEXOS

Cuestionarios

CUESTIONARIO TOMA DE DECISIONES

1.- ¿Su jefe inmediato promueve la toma de decisión?

2.- ¿Busca alternativas previas para la toma de decisiones en la solución de un problema?

3.- ¿Puede tomar medidas contundentes a la hora de tomar decisiones?

4.- ¿Tiene conocimiento de las consecuencias de sus decisiones?

CUESTIONARIO DE COMUNICACIÓN

1.- ¿Conoces la misión, visión y objetivos de la organización?

2.- ¿Conoce correctamente las funciones de su puesto?

3.- ¿Considera si su desempeño es el adecuado?

4.- ¿Se le  informa periódicamente sobre el alcance de metas y logros de objetivos?

5.- ¿Conoce los criterios de evaluación de desempeño?

CUESTIONARIO DE RESPONSABILIDAD

1.- ¿En qué medida la organización atiende u observa las disposiciones de su trabajo?

2.- ¿Las condiciones ambientales (iluminación, climatización, etc.) de su lugar  de trabajo son adecuadas?            

3.- ¿    Cualquier incidencia sobre el desempeño de su labor (mantenimiento, informática, etc.) es solucionada con rapidez por el personal indicado                

4.- ¿Se le da capacitación adecuada Cuando se implanta una modificación de carácter  tecnológico,   de procedimientos, etc.?   

CUESTIONARIO DE ESTRUCTURA

1.- Es adecuado el reglamento que existe dentro de la organización.

2.- En su opinión, considera innovador el reglamento de la organización.

3.- ¿Cree que necesita alguna modificación el reglamento?

CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN

1.- ¿Existe reconocimiento de trabajos bien realizados por parte del departamento de recursos humanos?

2.- ¿Me siento parte de la organización?

3.- ¿En nuestro departamento sabemos que alcanzar los objetivos trae como consecuencia actitudes positivas?

4.- ¿Mis compañeros suelen hablar positivamente del departamento?

ORGANIZADOR DE IDEAS PARA LA SELECCIÓN DEL PROBLEMA-EJE DE LA INVESTIGACION

 

Registre aquellas ideas que considere generan un problema a resolver.

 

  • CLIMA ORGANIZACIONAL
  • TRABAJO EN EQUIPO
  • INDICADORES DE CALIDAD DE LA DIRECCION
  • ADECUADA COMUNICACIÓN DENTRO DE LA DIRECCION

Seleccione una ( la que más le interese o la que más le gustaría resolver):

 

CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA DIRRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Ahora responda a las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante esa idea o problema?

 

  • POR QUE NO EXISTE UN BUEN CLIMA ORGANIZACIONAL, Y POR LO TANTO EL TRABAJO NO SE REALIZARÁ DE MANERA EFICAZ.

¿Para qué realizar una indagación sobre el mismo?

 

 

PARA SABER IDENTIFICAR Y VALORAR EL NIVEL DEL PROBLEMA EN ESTE TEMA, PARA DAR ALTERNATIVAS DE SOLUCION DE TAL MANERA QUE SE ESCOJA LA MEJOR SOLUCION.

 

¿Qué se  indagaría para abordar o encontrar respuestas o soluciones al problema?

 

LA ACTITUD QUE TIENE LOS EMPLEADOS, LA COMUNICACIÓN ETC.

¿Cómo se realizará la indagación?

OBSERVACIÓN, INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y DOCUMENTAL

¿Con qué recursos o medios se contaría para efectivizar la misma?

 

 

INVESTIGACIÓN, TEST Y  CUESTIONARIOS.

©Eduardo García Teske,2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

https://184.154.16.107/transparencia/8/PDFS/Manual_de_Calidad/Requisitos_de_la_NormaISO90012008/MCPMPS05.pdf

https://184.154.16.107/Secretaría/sc.html

Jefa de Gestión de la Calidad Tec. Rosa María Sánchez Hernández