ESTRUCTURA DEL ESTUDIO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad es necesario que las organizaciones se preocupen por conocer que motiva a sus empleados a dar lo mejor de sí, entenderlos, investigar el clima organizacional; ya que el comportamiento de los individuos en la organización trae como consecuencia que se origine un ambiente que afectará tanto a los individuos como a los objetivos de la misma.
Tomando en consideración que gran parte de la vida de cualquier individuo se desarrolla en una organización, es de interés interrelacionar conceptos de calidad de vida, o calidad del empleo, factores inherentes al ambiente y CO. Este ambiente ejerce influencia directa en la conducta y el comportamiento de sus miembros, por lo tanto el clima determina la forma en que el trabajador percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad y satisfacción en la labor que desempeña.
Es por ello, que la finalidad de la presente investigación, es analizar y determinar las dimensiones del CO en una dirección adscrita a una dependencia del gobierno estatal, con la finalidad de identificar debilidades y poder tomar acción en ellas, desarrollando la mejora continua.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Conocer y medir la percepción del ambiente laboral de los colaboradores de la Gerencia de Servicios Aéreos del Servicio Geológico Mexicano, a través de los Ítems adecuados?
MUESTRA
En la presente investigación se describe que la población total de la unidad de análisis, es decir, La Gerencia de Servicios Aéreos del Servicio Geológico Mexicano cuenta con treinta trabajadores, sin embargo por cuestiones de tiempo y acceso a los empleados, únicamente se constituyó una muestra a conveniencia no probabilística para este estudio de veinticinco empleados encuestados. Correspondiendo a un veinticinco por ciento del total de los empleados pertenecientes a dicha gerencia.
En una visión cuantitativa, existen estudios que requieren no tanto de una representatividad de elementos de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de sujetos, tal y como sucede en la presente investigación, en donde más que cantidad de personas encuestas se busca calidad en la información otorgada por los individuos, quienes se consideran los informantes claves para efectos del estudio.
INSTRUMENTO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS
Hernández et al. (2008) señala que las investigaciones de enfoque cuantitativo usan la recolección de datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico; en la presente investigación, se tiene como instrumento de medida el cuestionario, a través de él se recopilan los datos y posteriormente se realiza un análisis numérico de los mismos. La necesidad de utilizar métodos y técnicas de conocimiento e indagación que permitan conocer las necesidades del SGM, induce a la aplicación de un cuestionario, ya que por medio de la información que este instrumento entregue, se podrá más fiel y profesionalmente, diagnosticar y responder a las necesidades que nos refleje; una encuesta se realiza en función de un cuestionario, siendo éste por tanto, el documento básico para obtener la información en la gran mayoría de las investigaciones y estudios de mercado.
Según Brunet (2007), los diferentes investigadores que han abordado la medida del clima mediante cuestionarios, no se han puesto de acuerdo en cuanto al tipo de dimensiones que tienen que ser evaluadas a fin de tener una estimación lo más exacta posible del clima. La medición del clima plantea tantos problemas como su conceptualización. Los instrumentos de medición del clima han de responder a las consideraciones metodológicas que garantizan su fiabilidad y validez como instrumentos de medida Chiang (2004).
Los métodos de medida del CO podrían ser estudiados mediante el procedimiento de encuestar a los miembros de la organización, o a través de observadores externos según (García, 2006); sin embargo, el método más utilizado es el cuestionario, el cual ha constituido la manera más usual de estudiar al clima y la estrategia más común para recoger datos.
Dicho cuestionario cuenta con 4 dimensiones, las cuales son evaluadas mediante 30 enunciados. Además, se plantea la opción de respuesta múltiple para los ítems, considerando la escala tipo Likert, a través de cinco categorías:
1. Muy en desacuerdo; 2. En desacuerdo; 3. Neutral; 4. De acuerdo; y, 5. Muy de acuerdo.
La escala de Lickertes un tipo de instrumento de medición o de recolección de datos que disponemos en la investigación social; es una escala para medir las actitudes y consiste en un conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los individuos; así como es un conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto en tres, cinco o siete categorías; es decir, cuenta con alternativas o puntos en la emisión de juicios, los cuales se detallan en el cuadro de la encuesta.